
Texto de las movilizaciones convocadas por SARE y la mayoría sindical vasca

Sare y la mayoría sindical vasca, nos reunimos hoy para llevar a cabo la segunda y última movilización convocada este curso 2024-2025. Una vez más, la mayoría sindical vasca se une a Sare Herritarra, a la reivindicación de la superación de las consecuencias creadas por años de conflicto y, por supuesto, a la reivindicación de paz, resolución y convivencia.
El año que viene se cumplirán 15 años desde que ETA abandonara su actividad armada y todavía la sociedad vasca sigue padeciendo las consecuencias de tanto sufrimiento. Los sindicatos reunidos hoy, nos reafirmamos en nuestro compromiso de trabajar para aportar en aras de dar el salto a escenarios de convivencia que tanto ansía nuestra sociedad. Porque es necesario, si queremos mirar hacia el futuro, dar por solucionadas las consecuencias que nos amarran al pasado.
Cuando hablamos de consecuencias, hablamos de las victimas que ha dejado el sufrimiento al que hacemos referencia. Y nos referimos a la necesidad que tienen todas esas victimas de conocer la verdad y ser reparadas y reconocidas por las instituciones. Y hablamos tambien de esos 56 presos vascos que, como consecuencia de esas leyes y políticas de excepción, están cumpliendo sus condenas en régimen cerrado, así como de los exiliados y deportados.
Es responsabilidad de partidos, agentes sociales y políticos, sindicatos y, de la sociedad de Euskal Herria en general, aportar para llegar a escenarios de convivencia. Es responsabilidad de todos nosotros seguir trabajando por la resolución, aportando cada cual desde nuestra posición.
Los sindicatos que representamos a la mayoría de la clase trabajadora vasca nos reafirmamos hoy con ese compromiso. Nos reafirmamos con el compromiso de aportar en la resolución de las consecuencias del conflicto. No dejemos alargar más el sufrimiento.
Los y las presas, refugiadas y deportadas vascas a los centros de trabajo!