SARE celebra su X Asamblea General en Hernani

SARE celebra su X Asamblea General en Hernani

Posiblemente esta X ASAMBLEA de la Red Ciudadana SARE, representa uno de los últimos puntos de inflexión entre el pasado y el futuro inmediato, por lo que la aprovechamos para hacer una reflexión en profundidad, sobre el camino recorrido desde aquel 14 junio de 2014 y, también, sobre el camino que aún nos queda por recorrer.

Llegamos a esta X ASAMBLEA, con una parte importante de los deberes hechos y con la necesidad de reflexionar sobre cómo afrontar lo que debe de ser la última fase del capítulo penitenciario y, asimismo, de lograr un acuerdo que haga posible un tratamiento digno y respetuoso a todas las víctimas de las violencias sufridas en nuestro Pueblo.

Nunca hubiéramos pensado, que diez años después de nuestro nacimiento, aún estuviéramos reivindicando el fin de las excepcionalidades que se aplican a los y las presas vascas, con múltiples vulneraciones de derechos que han infligido mucho daño a las presas y presos vascos y a sus familias.

A pesar de ello, debemos reconocer que el impulso que se ha dado en los tres últimos años, ha supuesto un avance significativo en la situación de estos presos/as.

Se ha ido poniendo fin a todo ello, mediante el esfuerzo, y tejiendo complicidades. En el camino hemos hecho posible hacer RED, con mayúsculas, y compartir entre diferentes la lucha por los derechos de las presas y presos vascos, una lucha que es una parte del combate general por los DDHH.

Hoy, tenemos que manifestar, que poner fin a la actual situación y comenzar a avanzar en el camino de una convivencia real, está más en manos de la Administración Penitenciaria vasca, que de instancias más lejanas.

Es por eso que a ellos les instamos a dar pasos en esa dirección. En su mano esta avanzar en la aplicación de los 3 grados; los permisos penitenciarios o las salidas programadas. Les pedimos, que dejen de marcar diferencias entre su actitud con los presos denominados sociales y con estos otros presos y presas, pertenecientes a una organización desaparecida hace años.

El Modelo Penitenciario Vasco, aprobado por la inmensa mayoría del Parlamento de Gasteiz, es la herramienta que deben de utilizar, porque cuenta con el respaldo de la mayoría social y política vasca.

Una parte importante de este Modelo Penitenciario, apuesta por el cumplimiento de penas en régimen abierto. Los presos y presas vascos, cuentan con los requisitos necesarios, para que se les aplique.

Por tanto, cúmplase la normativa penitenciaria. No esperen más, porque estamos hablando de la libertad de las personas.

Estos serán nuestros objetivos en este año que tenemos por delante, haciendo hincapié en las medidas excepcionales que todavía hoy obstaculizan el proceso de vuelta a casa de los y las presas vascas.

En ese sentido queremos presentar la iniciativa “Puzzlea osatu arte”, una movilización que se celebrará los días 17 y 18 de mayo, y que transcurrirá por los pueblos que todavía tienen presos o presas en situación de excepcionalidad. En las próximas semanas daremos más detalles al respecto.